La actividad se llevó a cabo en dos jornadas, realizadas los días 25 y 26 de marzo de 2025 en la sede de la Defensoría del Pueblo porteña.

 

La Asociación de Defensores y Defensoras del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) celebró el I Plenario anual en la sede de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sita en Belgrano 570.

En el encuentro, se abordó una variada agenda de temas que conformaron el orden del día, y además, se llevó a cabo la presentación del Monitor de Derechos de la Defensoría del Pueblo de la CABA, labor a cargo de Pablo Gordon Daluz, Verónica Gómez y Tomás Carol Rey. Se trata de una herramienta innovadora que consiste en sistematizar información normativa, presupuestaria y estadística que busca visibilizar la situación de los distintos derechos para fortalecer su protección en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
(Se lo puede consultar en el siguiente enlace: https://monitor.defensoria.org.ar/monitor)

 

 

Durante el Plenario, ADPRA emitió un pronunciamiento en repudio a la represión del 12 de marzo durante la marcha de jubilados que resultó en numerosas detenciones y personas heridas, entre ellas, el fotógrafo Pablo Grillo. Al respecto, ADPRA sostuvo que el uso desmedido de la fuerza por parte de las autoridades vulnera derechos fundamentales y compromete el respeto a las garantías constitucionales, que este tipo de actos constituye un retroceso significativo en la protección de los derechos humanos y contraviene los principios de un Estado democrático. El conjunto de Defensores y Defensoras del Pueblo exhortaron  a las autoridades a garantizar el ejercicio pacífico de la protesta, evitando el uso excesivo de la fuerza y adoptando medidas preventivas para evitar la repetición de hechos de violencia institucional. 

Por otro lado, y dentro del marco de la problemática energética, se planteó la solicitud de información a EDESUR y ENRE por cortes de suministro del servicio.

Por último, se conversó sobre la importancia de la designación del Defensor del Pueblo de la Nación y de todas aquellas Defensorías que fueran debidamente creadas y que, a la fecha, no se encuentran en funcionamiento, como lo es el caso de la Defensoría Provincial en Entre Ríos.

 

 

Estuvieron presentes: María Rosa Muiños (CABA); Marisa Graham (Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación); Gabriel Savino (Santa Fe); Bernardo Voloj (Chaco); Karim Kanan (Tucumán); Claudia Bard (Chubut); Fernando Sosa, en representación de José Leonardo Gialluca (Formosa); Luis Ger (Santiago del Estero); Marín Pérez Morando (Viedma); Silvia Caprino (La Matanza); Marcia López (Paraná); Oscar Vázquez (Zapala); Facundo Mancebo (Lanús); Enrique Pochat (Morón); Guido Messa (Escobar); María Celeste Vouilloud (Vicente López); Marcelo Lacedonia (General Pueyrredón); María Florencia Peñaloza (San Juan); Luciana Bártoli (La Plata); Mauricio Franco (Resistencia); Gustavo Pereyra (Neuquén); Daniel Frangie (Río Cuarto); Amelia López (Niñas, Niños y Adolescentes de Provincia de Córdoba); Álvaro Larreguy (Río Negro); y Javier Díaz Dechiara (Santa Fe).