Este jueves último, y ante la Asamblea Legislativa que conforman las Cámaras de Diputados y Senadores, prestó juramento Arístides Javier Lasarte, como el sexto Defensor del Pueblo de la Provincia de Santa Fe.
Se concluye así el proceso iniciado hace más de un mes, cuando su nombre y el de sus dos adjuntos – Estanislao Parreño y Érika Gonnet – fueron por decreto gubernamental expuestos a escrutinio público de toda la sociedad. Pasado el período de ley, y sin mediar impugnaciones de peso, sus pliegos fueron remitidos al debate legislativo que les terminaría prestando acuerdo con mayoría requerida.
Desde entonces restó el decreto formal de designación firmado por el gobernador, para que la asamblea le tome el juramento de rigor que los depositó en el cargo a los nombrados, y con ellos también al Defensor de Niñas, Niños y Adolescentes, Juan Cruz Giménez; cargo dentro de la órbita de la Defensoría del Pueblo.
“El proceso de renovación tiene la trascendencia de afianzar la institucionalidad y ello es fundamental, dado que es un lugar extremadamente importante para la sociedad porque es una institución que regula y garantiza derechos, y controla a la administración, lo que no es menor porque en algunos casos es determinante para resolución de no pocas cuestiones”, fue la primera impresión vertida por el recientemente juramentado nuevo Defensor del Pueblo santafesino. Además, prometió trabajar de manera mancomunada con el también flamante Defensor del Pueblo de Niñez, como así también con sus adjuntos.
Parreño, por su parte, subrayó la inminencia de la Convención Reformadora, en la que un organismo que promueve, tutela y defiende los derechos humanos pasará de tener rango legal a constitucional.
El nuevo adjunto de zona norte sostuvo imprimir a su gestión “en conformidad a los lineamientos que se acuerden con el Defensor Provincial, la mayor cercanía posible con el territorio, con la gente, con las 46 delegaciones”, dando cuenta de la vasta superficie que abarca su jurisdicción.
Su par del sur, Érika Gonnet, acentuó la característica “que tiene el ciudadano cuando llega: suele haber trajinado ya previamente por varios sitios sin haber conseguido una respuesta. Esto lo hace un espacio donde agilidad es crucial, y es una institución que cuenta con equipos calificados con años de experiencia, que es lo que ha permitido afianzar su prestigio por más tres décadas”.
Giménez, desde la Defensoría de N,NyA, también puso el acento en los aportes “que la reforma constitucional deberá aportar en las temáticas que faltan en materia de niñez”. No obstante, para el Defensor de Niñez santafesino, la ley en la materia “está transitando un periodo importante”. Siempre me quedo, señaló, con el artículo 9 de la ley provincial de niñez, que declara que no solo el derecho es a la vida y al nacimiento, sino también a una vida digna, a gozar una vida con la familia, y tener una protección integral de esos derechos. Si hacemos todo eso vamos por el buen camino. Y la Defensoría acompañará en el monitoreo permanente para que se cumpla”.